El 22o. Encuentro Departamental de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación nodo Tolima tendrá la participación de 40 estudiantes.
En cada nueva publicación, el destacado investigador Hernando Hernández encuentra la manera ideal de actualizar a los profesionales del derecho.
El evento que revoluciona la forma de aprender ciencia entre los jóvenes estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
La segunda edición de la Jornada de Ingeniería Civil dejó también enseñanzas muy valiosas, sobre todo desde el lado humano de la profesión.
En la programación de este encuentro, se expresa la integración de instituciones y la expansión con Brasil, Costa Rica y Estados Unidos.
El innovador proyecto busca recuperar la microcuenca, combinando arte, gobernanza ambiental, ciudadanía e investigación.
Estudiantes, profesores y funcionarios podrán disfrutar de la tercera Semana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
La profesora Lida Marcela Franco Pérez, como moderadora del conversatorio, acuñó la humildad como virtud principal en la labor científica.
Seis funcionarias participaron de una misión enfocada al rol administrativo, del 28 de febrero al 9 de marzo, en la Universidad Católica de Temuco.
La versión nacional de 2024 cerró con muy altos resultados para estudiantes de Unibagué en líneas como movilidad, sostenibilidad y electromedicina.
Un entusiasmo particular surgido en semillero de Unibagué por mejorar la calidad de vida de otros a partir del reúso de llantas sigue sobre ruedas.
Son seis registros de diseño industrial y uno de software, que hacen ganar mucha más relevancia a la labor conjunta de Unibagué y Uniandes.
Por medio de una firma, sector público, academia y empresas se unen por más posibilidades de abrir mercado regional a los Estados Unidos.
El procesamiento de imágenes y el aprendizaje de máquinas que se investigan en Ingeniería siguen reforzando su senda por el mundo.
La Institución conmemora la vida y la trayectoria profesional del tolimense Manuel Elkin Patarroyo Murillo, tras su fallecimiento este 9 de enero.
En el área experimental dedicada a este cultivo, las hortalizas, frutas y aromáticas ahora crecen en sistemas tubulares especialmente acondicionados.
Unibagué y la Universidad de los Andes unen esfuerzos en una estrategia científica que se pretende sea expandida a toda Latinoamérica.
Una de esas acciones académicas es el programa de Mentoría, para el que CAPAZ seleccionó 10 estudiantes de las instituciones vinculadas.
El reconocimiento a 70 profesores y jóvenes investigadores marca el cierre de un año muy fructífero en producción científica y creación artística.
En la versión 2024 de la Metie, la creatividad y el ingenio se desplegaron en los bajos de la Gobernación, en articulación con Festech.
Página 1 de 21