
Inicia la búsqueda de la SIU: para brillantes investigadores
- Hernán Camilo Yepes
Docentes y estudiantes de instituciones de educación media y superior del Tolima y departamentos aledaños tienen 'luz verde' para participar en la Semana de Investigación Universitaria (SIU) de Unibagué, que se cumplirá del 29 de septiembre al 2 de octubre próximos.
Quienes se inscriban no solo expondrán sus proyectos sino que, además, dispondrán de variedad de conferencias magistrales, minicursos, talleres y presentación de proyectos en ponencia y póster, así como espacios de diálogo e inspiración científica.
Durante esa semana, se espera generar un espacio de reflexión crítica y propuestas concretas que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades".
Serán tres líneas temáticas
La resolución de desafíos actuales desde múltiples perspectivas académicas es el objetivo central de esta versión, con tres líneas centrales.
La resolución de desafíos actuales desde múltiples perspectivas académicas es el objetivo central de esta versión, con tres líneas centrales.

Educación
Diseño
Psicología
Antropología
Sociología
Bioeconomía
Agricultura
Biología
Ecología
Arquitectura, etc.
Diseño
Psicología
Antropología
Sociología
Bioeconomía
Agricultura
Biología
Ecología
Arquitectura, etc.
En la SIU se contempla el abordaje del conocimiento, el diseño y la gestión de narrativas, tecnologías y hábitats naturales y artificiales para el cuidado de la vida en todas sus formas. Su interés es la investigación comunitaria en territorios diversos.
Para esta línea, se ofrece participar con propuestas o desarrollos de nuevas tecnologías, estudios de caso, producción limpia, diagnósticos participativos, ambientes sostenibles y desarrollos de innovación en ecología y conservación de la naturaleza.
(El sello internacional del Congreso en Bioeconomía)
Para esta línea, se ofrece participar con propuestas o desarrollos de nuevas tecnologías, estudios de caso, producción limpia, diagnósticos participativos, ambientes sostenibles y desarrollos de innovación en ecología y conservación de la naturaleza.
(El sello internacional del Congreso en Bioeconomía)

Economía
Sociología
Administración
Gestión de recursos
Mercadeo
Diseño organizacional
Ingeniería organizacional
Ingeniería de sistemas
Psicología organizacional
Comunicación organizacional, etc.
Sociología
Administración
Gestión de recursos
Mercadeo
Diseño organizacional
Ingeniería organizacional
Ingeniería de sistemas
Psicología organizacional
Comunicación organizacional, etc.
Su enfoque está en el conocimiento, el diseño y la gestión de sistemas organizacionales que involucren la resolución de problemas y la disolución de situaciones problemáticas en empresas, comunidades o entes gubernamentales.
Podrán presentarse propuestas en diagnósticos participativos, propuestas de cambio organizacional, nuevos modelos de gestión, estudios de caso organizacionales, siempre con la base del contexto problemático que afrontan y su visión de futuro.
Podrán presentarse propuestas en diagnósticos participativos, propuestas de cambio organizacional, nuevos modelos de gestión, estudios de caso organizacionales, siempre con la base del contexto problemático que afrontan y su visión de futuro.

Derecho
Diseño
Ciencias sociales
Salud pública
Ciencias ambientales
Ciencia política
Comunicación social
Psicología social
Economía social
Arquitectura participativa, etc.
Diseño
Ciencias sociales
Salud pública
Ciencias ambientales
Ciencia política
Comunicación social
Psicología social
Economía social
Arquitectura participativa, etc.
El punto central de esta línea se ubica en la sana convivencia, la inclusión de la diversidad y la justicia en la sociedad, mediante el diálogo de saberes y acciones colectivas de paz con miras al crecimiento autónomo de las comunidades.
Se recibirán, por ejemplo, propuestas o desarrollo de políticas públicas, acciones de convivencia y paz, diagnósticos sociales, revisión del estado del arte en justicia y paz, entre muchos otras afines, encaminadas a ese crecimiento autónomo esperado.
Se recibirán, por ejemplo, propuestas o desarrollo de políticas públicas, acciones de convivencia y paz, diagnósticos sociales, revisión del estado del arte en justicia y paz, entre muchos otras afines, encaminadas a ese crecimiento autónomo esperado.
Hasta el 16 de agosto está disponible la convocatoria. Más información puede ser solicitada escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..